Ir al contenido principal

Portal de la Investigación-Repositorio institucional (RIUR)

Guía del portal de la investigación y repositorio institucional de la Universidad de La Rioja

Política de contenidos

El Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) es el repositorio en acceso abierto que tiene como finalidad recopilar, gestionar, difundir y preservar la producción científica y académica en soporte digital, fruto de la actividad de docentes, investigadores y grupos de investigación pertenecientes a la Universidad de La Rioja, con el fin de favorecer la visibilidad e impacto de las publicaciones de la comunidad universitaria riojana.

En este sentido la Universidad de La Rioja aprobó el 14 de febrero de 2022 la Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica de la universidad.

RIUR puede recoger todo tipo de material científico y académico (artículos, tesis doctorales, comunicaciones a congresos, libros, capítulos, etc.) siempre y cuando:

  • Sea producido o financiado por miembros de la comunidad universitaria: significa que el autor o coautor de un trabajo esté vinculado a uno de los centros, departamentos, institutos o servicios de la Universidad.
  • Pertenezca al ámbito de la investigación, de la docencia o de la divulgación científica.
  • Esté en formato digital.
  • No sea efímero.
  • Esté completo para su distribución y archivo.
  • El autor/titular del copyright del trabajo pueda y quiera conceder a RIUR la licencia no exclusiva para preservar y difundir el trabajo en cuestión a través del repositorio institucional. Este apartado es particularmente importante porque hace referencia a los derechos de autor. En el caso de que el autor de un trabajo haya trasferido sus derechos de copyright a un editor, el Repositorio Institucional solamente carga su texto completo siempre y cuando la política de permisos del editor en cuestión contemple el depósito en abierto de alguna versión del trabajo. En el caso de literatura gris, el autor retiene todos los derechos de propiedad intelectual.

Los contenidos del repositorio institucional de la Universidad de La Rioja abarcan documentos producto de la investigación (artículos científicos, libros, tesis doctorales, patentes, ponencias, secciones de libro, documentos de trabajo, trabajos de fin de máster) y de la docencia (materiales de enseñanza, trabajos de curso, proyectos de innovación docente, trabajos de fin de grado).

¿Qué versión se debe depositar? En el caso de artículos de revistas científicas, puedes realizar una búsqueda en las bases de datos OPEN POLICY FINDER (internacional) o DULCINEA (España), para ver la política de acceso abierto que ha establecido el editor para esa revista concreta y comprobar si es posible o no depositar el artículo en RIUR, y si es así, qué versión del trabajo es susceptible de ser archivada. Estas son las versiones de un artículo científico:

  • Submitted: versión enviada a una revista previa a la revisión por pares, puede aparecer con estas denominaciones: Author's Original Manuscript (AOM), Original manuscript o pre-print.
  • Accepted: versión final del autor que incluye los comentarios de los revisores (peer review) y es la versión aceptada para su publicación. También se puede denominar:  Authors Accepted Manuscript (AAM), Authors accepted version, Final Author version o post-print.
  • Published: es la versión creada por el editor para su publicación después de la revisión por pares y de asignarle el copyright, también denominada:  Final Published Version,  Version of Record.

Cuando se depositen libros, capítulos de libros, actas de congresos, debes revisar el contrato de cesión de derechos a la editorial que lo publica o contactar directamente con el editor para saber si puedes ponerlo en acceso abierto en un repositorio institucional.

RIUR acepta material científico en cualquier idioma, siendo el español y el inglés los más representativos.

El Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) acepta documentos en los formatos comúnmente utilizados, pero por razones de accesibilidad y preservación digital es recomendable un formato fácilmente legible en el entorno web (como es el PDF). En líneas generales, se prefieren formatos abiertos como RTF, TIFF y JPG frente a formatos propietarios (Word, GIF, etc).

Esta política de contenidos podrá ser revisada por el equipo técnico de gestión repositorio.

Política de metadatos

Los metadatos son la información mínima necesaria para identificar un recurso. Es toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto con la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad.

Hay diversos tipos y modelos de metadatos. Dublin Core (DC) es el esquema de metadatos usado en RIUR.

Los metadatos contenidos en RIUR:

  • No podrán ser reutilizados con propósitos comerciales sin permiso de la Universidad de La Rioja
  • En el caso de utilizarse sin ánimo de lucro deberá citarse la procedencia y propiedad de los datos.

Esta política de metadatos podrá ser revisada por el equipo técnico de gestión repositorio.

Política de depósitos

Esta sección define quién puede depositar en RIUR y cómo hacerlo.

El depósito de documentos en el Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) puede realizarse por las siguientes vías:

  • Autoarchivo, mediante el cual los investigadores de la Universidad de La Rioja pueden depositar sus trabajos en el servidor, tras la aceptación de la licencia y bajo su propia responsabilidad. El investigador que deposita un documento se responsabiliza de la autoría del mismo y de no haber transferido o cedido en exclusiva los derechos de explotación de esa obra a terceros (caso de las editoriales comerciales). El depósito será revisado por el personal técnico de la Biblioteca para verificar que cumple con los permisos necesarios para difundirse en abierto. En el caso de que el equipo de gestión del Repositorio Institucional detecte alguna incidencia (por ejemplo, el archivo subido no corresponde con el documento descrito), rechazará el envío y lo comunicará al investigador. Se pueden realizar las modificaciones oportunas y volver a enviarlo.
  • Archivo delegado: en este caso es la Biblioteca la que realiza el depósito de documentos por iniciativa propia o a petición de los investigadores.

Todos los miembros del Personal Docente e Investigador de la Universidad  de La Rioja pueden depositar documentos de docencia o investigación en RIUR. Las tesis, los trabajos académicos (TFG y TFM) y los Proyectos de Innovación Docente se alojarán por archivo delegado.

El equipo técnico de gestión repositorio podrá rechazar cualquier tipo de documento que no cumpla con los requisitos del repositorio:

  • Su contenido no se ajusta a la filosofía del repositorio
  • Su formato no permite el archivo en el repositorio
  • Contengan virus o presenten problemas de visualización
  • Los derechos de propiedad intelectual no permitan su disponibilidad en abierto, salvo en los casos de embargo, en los que se difundirá una vez cumplida la fecha del mismo
  • Los trabajos estén duplicados

Cada trabajo alojado en el Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) tiene asignada una URL permanente que garantiza su difusión y preservación a largo plazo. 

Esta política de depósitos podrá ser revisada por el equipo técnico de gestión repositorio.

Política de edición, sustitución y eliminación de registros

RIUR recoge, difunde y preserva la producción digital generada por los miembros de la comunidad universitaria en materia de docencia e investigación. Por tanto, no se contempla la eliminación de registros, a excepción de los casos descritos más abajo. La adhesión oficial de la Universidad de La Rioja al movimiento de acceso abierto compromete al repositorio a velar por esta integridad documental.

RIUR conservará los depósitos de los trabajos de autores/as miembros de la Universidad de La Rioja aunque cambien de afiliación institucional.

Excepcionalmente, los gestores del repositorio eliminarán, sin pedir el consentimiento previo al autor del trabajo, los registros que: 

  • No sean pertinentes con la naturaleza del Repositorio Institucional.
  • Soporten un formato cuyo archivo o visualización sea absolutamente insatisfactorio en RIUR.
  • Contengan un virus o presenten cualquier otro problema técnico.
  • Infrinjan los derechos de autor: en el caso de que se detecte que se ha depositado por error una publicación sin permisos para el depósito en un repositorio abierto, éste se eliminará inmediatamente y se contactará a la persona que haya realizado el depósito para pedir una versión del trabajo que sí sea susceptible de ser depositado.
  • Sean plagios de trabajos de otros autores.
  • Se trate de trabajos duplicados.

Política de preservación digital

RIUR nació con el propósito de preservar digitalmente a largo plazo todos los documentos que alberga. Por tal motivo:

  • Los documentos depositados serán almacenados indefinidamente.
  • Para la correcta preservación se incorporarán los metadatos necesarios.
  • El Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) tratará de asegurar la continua accesibilidad y legibilidad de los documentos depositados.
  • Los documentos serán migrados a nuevos formatos de archivo de ser necesario para su legibilidad.
  • Los documentos podrán ser eliminados por solicitud de los autores o propietarios de los derechos de autor, siempre y cuando no contravengan los mandatos institucionales de la Universidad de La Rioja,  la Ley de la Ciencia u otros mandatos de entidades financiadoras.
    • Las razones para retirar un documento del repositorio incluyen:
      • Normas y/o derechos del editor de una revista.
      • Pruebas de violación de derechos de autor o plagio.
      • Requerimientos legales.
      • Seguridad Nacional
      • Investigación falsificada.
    • Los documentos que sean eliminados serán borrados totalmente de la base de datos.
    • No se mantendrán las URL que identifiquen a los documentos eliminados.
  • No se permiten cambios a los documentos depositados mas allá de corrección de errores tipográficos u ortográficos, y siempre con la debida solicitud argumentada.

Con el objeto de asegurar la disponibilidad del contenido del Repositorio Institucional (RIUR) y que pueda ser leído o reproducido:

  • El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.
  • El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).
  • Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.
  • Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de RIUR, incluyendo datos y metadatos.

En cuanto a la política de soporte de formatos, RIUR intenta sostener el mayor número posible de formatos. Sin embargo, en el caso de formatos específicos de naturaleza propietaria esta garantía no es total, debido a las características de  su software. La política de soporte de formatos es particularmente importante porque está estrechamente ligada a la accesibilidad y a la preservación digital a largo plazo. Mientras que la accesibilidad electrónica de todos los archivos en RIUR está garantizada a través de identificadores únicos y permanentes, la preservación y el soporte a largo plazo dependen en gran medida de los formatos de los documentos. Cuando los formatos de los archivos depositados poseen las siguientes características las probabilidades de éxito para garantizar una preservación digital a largo plazo son mucho más altas:

  • Documentación completa y abierta
  • Software no propietario
  • Sin protección por medio de contraseña
  • Sin cifrado total o parcial
  • Sin archivos, programas o scripts incrustados

Se recomienda, por tanto, depositar en RIUR archivos cuyo formato es abierto o formatos propietarios de gran popularidad mundial. Para documentos de texto el formato PDF antes que Word y para las imágenes TIFF o JPG antes que GIF.

No se permite el depósito de elementos protegidos mediante contraseña, cifrados total o parcialmente, o que contengan código malicioso.

Esta política de preservación podrá ser revisada por el equipo técnico de gestión repositorio.

Política de curación de contenidos

El equipo de gestión repositorio realiza acciones de curación de los metadatos del Repositorio Institucional de la Universidad de La Rioja (RIUR) de manera permanente. Algunas de las acciones son:

  • Control de Autoridades.  
  • Depuración de metadatos periódica vinculada a validación Recolecta y extracción de resultados. 
  • Tareas de curación vinculadas a los registros de persona. Control de duplicados y revisión de errores. 
  • Revisión periódica de errores visibles en los índices de RIUR (caracteres extraños, errores ortográficos, etc.). 
  • Revisión, enriquecimiento y estandarización de los metadatos enviados mediante el autoarchivo. 
  • Revisión y validación de los documentos alojados mediante el autoarchivo siguiendo las políticas de autoarchivo del editor.
  • En el caso de documentos alojados mediante el autoarchivo escaneados en baja calidad o incompletos. Mejora del documento aportado o búsqueda de copias completas de los mismos.  
  • Búsqueda y alojamiento de versiones de editor de documentos en acceso abierto. 
  • Búsqueda y alojamiento de versiones de editor que están protegidas por derechos de autor para su preservación digital.

La política de curación de contenidos podrá ser revisada por el equipo técnico de gestión repositorio.