
Biblioteca Universidad de La Rioja
C/ Piscinas nº 1
26006 Logroño (La Rioja-España)
Tfno.: 941299189
Se requieren dos tipos el almacenamiento:
- Almacenamiento durante la ejecución del proyecto (en general interno y privado). Dónde se almacenarán sus datos y cómo se harán las copias de seguridad; y ¿quién será responsable de controlar el acceso a sus datos y cómo se controlará que el acceso sea seguro? Buenas prácticas:
Tener en cuenta factores de conservación de los soportes, como los cambios de temperatura, la humedad relativa, la luz, etc.
- Almacenamiento para la difusión y a la preservación de los materiales.
Los medios de almacenamiento son complementarios entre sí y algunas de las soluciones más comunes son:
Por ejemplo, Dropbox y Google Drive, incluyen en sus contratos renuncias de responsabilidad legal, de modo que en caso de que hubiera algún problema con la seguridad de archivos a terceros el responsable del tratamiento de datos es el usuario.
Los medios de almacenamiento tendrán que ser seguros para proteger los derechos de propiedad y mantener la confidencialidad de la información y si se trata de datos personales, habrá que tener en cuenta también la legislación nacional vigente.
Con relación a la seguridad consideraremos:
Un aspecto importante en la protección de los datos se relaciona con la eliminación segura de los mismos, es importante abordar este punto porque llegará un momento en el que deberán eliminarse aquellos datos que contengan información sensible y/o que permita identificar a personas (por ejemplo, una vez que los datos han sido anonimizados).
Este proceso tiene que ser irreversible ¿Cómo se podría hacer para que los datos no sean recuperables ?
(Biblioteca/CRAI Universidad Pablo Olavide)